lunes, 27 de abril de 2020

GENERACIÓN DEL 27


El conjunto de poetas que forman la generación o grupo del 27 se relaciona en una época, los años 20, y desarrolla una poesía que sin estar sometida a una común estética prefijada, posee un espíritu en temas y estilo coincidente y nuevo. Desde un punto de vista interno, estético y temático, lo que llamamos grupo y generación del 27 coincide con nuestra vanguardia. Nacidos todos ellos entre 1891 y 1906, adaptan o crean los ismos en España. Con el paso del tiempo, irán equilibrando su estilo en una reunión de vanguardismo y tradición que va a ser una de las claves de su perfección. La denominación comúnmente más aceptada: generación del 27, se debe a la celebración del centenario de Góngora que, en la labor de estos poetas, equivale a un manifiesto a favor de la estética barroca y una alta valoración de la metáfora. En esta fecha, además, todos los autores importantes han publicado ya obras capitales de la nueva literatura : Perfil del aire, El alba del alhelí, Canciones y Romancero gitano, Cántico...




1. Características generales:
  • No adoptan una actitud de rechazo hacia la generación anterior: consideran como maestros a Juan Ramón Jiménez y a Ortega.
  • Continúan la tradición que arranca en la primitiva lírica popular de la Edad Media, pasa por los Siglos de Oro (Gil Vicente, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora) y alcanza a Bécquer, y Juan Ramón Jiménez.
  • Aúnan los valores que encuentran en nuestra literatura tradicional(en sus variantes culta y popular) y el interés por las vanguardias: lo novedoso, el juego de ingenio y , sobre todo, la libertad de creación: en la métrica, en la puntuación, en el uso de imágenes sorprendentes e ilógicas...
  • La variedad de formas del quehacer poético, son poetas con voces propias, personales,
  • Valoración de la imagen, base expresiva de esta poesía. Imagen sin relación lógica entre el término real y el poético, la imagen irracionalresultado de la confluencia de la forma de hacer de Góngora, Ramón Gómez de la Serna y el ultraísmo, creacionismo y surrealismo.
  • Una métrica renovadora que incorpora plenamente el verso libre y el versículo. Combinan estructuras métricas tradicionales, cultas -el soneto, la décima- y populares-romance- con un lenguaje moderno, desnudo de retórica.

    2. Etapas de producción
    • Primera etapa (hasta 1927): los primeros versos están vinculados a modelos anteriores: Bécquer y los modernistas. La poesía pura de Juan Ramón,que persigue despojar el poema de todo lo anecdótico y reducir la expresión a lo estrictamente artístico, y la influencia del creacionismo y el ultraísmo serán las bases formales de este primer momento, en la línea de las ideas que recoge Ortega en La deshumanización del arte.
    • Segunda etapa(1928-1936) prospera una paulatina rehumanización de la poesía que busca ante todo la autenticidad. El Surrealismo influye en esta nueva tendencia junto a la revista Caballo verde para la poesíade pablo Neruda . La poesía humanizada intenta expresar la angustia del ser humano, la rebeldía del poeta ante el entorno hostil.. Las condiciones sociales propiciadas por el cambio de una monarquía gobernada por una dictadura militar a una república democrática , las tensiones del momento , propiciaron una vertiente poética nueva: la preocupación social y política presente en los versos de algunos autores como Alberti o Cernuda
    • Tercera etapa (Tras la guerra) En los primeros días de la guerra, Lorca murió asesinado. Al terminar la contienda, la mayor parte del poetas del 27 marcharon al exilio. En España sólo permanecieron Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.A partir de este momento, cada poeta siguió un camino distinto, aunque todos siguieron creando una poesía de hondo calado humano, que refleja la angustia existencial y preocupaciones éticas y sociales. Se considera que acaba el grupo en los años 63-64 . Tras la muerte del dictador Franco , los únicos que seguían vivos entre los exiliados: Guillén y Alberti, regresaron a España; en 1977 le fue otorgado el Premio Nóbel a Aleixandre: se lograba así un reconocimiento extensible a todo el grupo poético. 
    3. Nómina de autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados.